📰 Mineducación dará 19.470 millones a IES públicas para proyectos que mitiguen la deserción


Abril 8/25 La convocatoria “Estrategias para promover la permanencia en educación superior” está dirigida a las 67 IES públicas.  Las universidades recibirán $11.682 millones, y las IES técnicas, tecnológicas e instituciones universitarias públicas, $7.788 millones.

El Ministerio de Educación Nacional anuncia el lanzamiento de una convocatoria enfocada a favorecer el control de la deserción estudiantil.

La iniciativa financiará hasta el 70% del valor de proyectos innovadores.

Cada propuesta de universidad pública podrá recibir hasta 898 millones y de las otras IES hasta 649 millones.

Según Mineducación, el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior, SPADIES, revela que la deserción en programas universitarios luego de 10 semestres es cercana al 25%, es decir, que 25 de cada 100 estudiantes que ingresan a educación universitaria, no culminan su trayectoria educativa. Esta cifra se dispara al 35% en programas técnicos y tecnológicos.

Según las cifras oficiales hasta 2022, la deserción en educación superior fue de 8,08% en nivel universitario, 12,94% en tecnológico y 16,27% en técnico profesional.

Categorías en las que se puede participar

En la convocatoria se han establecido cuatro áreas específicas para que las IES presenten sus propuestas:

A. Bienestar y Salud Mental. Diseño e implementación de políticas y planes de acción orientados al bienestar de las y los estudiantes y al cuidado de la salud mental, con especial énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de programas de promoción, prevención y derivación oportuna.

B. Discriminación, Violencias Basadas en Género y en Diversidades. Desarrollo de sistemas de detección, prevención, atención, sanción y no repetición ante situaciones de violencias basadas en género o en diversidades.

C. Nivelación Académica y Acompañamiento Estudiantil. Implementación de estrategias de acompañamiento para estudiantes en distintas etapas de su trayectoria educativa: ingreso, permanencia, egreso y empleabilidad. Incluye diagnósticos académicos, vocacionales y psicosociales, así como mecanismos de nivelación y apoyo para fortalecer el éxito en las trayectorias académicas.

D. Inclusión y Accesibilidad de Estudiantes. Adecuación o mejoramiento de espacios , dotación de mobiliario o mantenimiento de instalaciones con un enfoque de inclusión a la vida en la educación superior para la población estudiantil proveniente de zonas rurales.

Los proyectos deberán estar finalizados en noviembre de 2025 y la convocatoria cierra el 30 de abril.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?